Considerando las cifras de obtenidas en años anteriores, el 2019 trajo consigo un incremento relevante en las ventas de motos y es que cada vez son los más los usuarios que optan por adquirir una de ellas.

Ya sea para ser usada como deporte extremo o para uso particular, estas máquinas de dos ruedas han obtenido reconocimiento, gracias a la modernización en los diseños, y a la cantidad de mejoras que se le han aplicado para su funcionalidad.

Si estás a punto de hacerte con alguna, pero antes quieres enterarte cuáles fueron las más vendidas durante 2019 y así tener mayor claridad sobre la que más te conviene, presta mucha atención a este listado.

Top 3 motos Kymco más vendidas de 2019

Husqvarna 250 TE

Esta motocicleta ha sido creada específicamente para brindar la mejor prestación en el segmento proporcionando una máquina bastante ligera. Su propulsor posee un nuevo eje de balance el cual logra disminuir mucho las vibraciones. Entre otras de las cualidades tenemos la incorporación de un interruptor con el que es posible elegir los mapas de motor.

Esto es de utilidad si, por ejemplo, quieres adecuar la potencia en distintos escenarios. Aparte, monta un arranque eléctrico de serie que está ubicado debajo del motor y eso le da más protección. Por supuesto, también tiene su palanca de arranque convencional.

Con lo que respecta a la parte de ciclo, el mismo posee un chasis totalmente nuevo hecho a base de acero con cromo-molibdeno. Esto otorga un incremento en la rigidez torsional lo que optimiza la agilidad y su estabilidad. Estas nuevas suspensiones se inclinan más por la horquilla WP Xplor 48, garantizando una compresión y extensión en la precarga. 

Este modelo termina robándose el primer puesto también por ofrecer un nuevo monoamortiguador WP DCC con una disminución de peso 360 g con relación a la versión previa.

Husqvarna 701 Supermoto

Husqvarna 701 Supermoto

Husqvarna se encargó de dividir en dos modelos parecidos pero centrados en usos diferentes. Por una parte, tenemos el 701 Enduro, se trata de una Trail que está enfocada al offroad. Y por el otro lado, está la Supermoto, evidentemente dirigida a la carretera de asfalto.

Una peculiaridad es que es posible desactivar el sistema antibloqueo de frenos ABS patentado por Bosch para tener un manejo más “radical”. Por otro lado, es el embrague antirebote Adler el encargado de sacar provecho de estabilidad y darle más “suavidad” al manejo.

Estas suspensiones han sido adaptadas para tal objetivo. Además, cada brazo de la hosquilla WP de 215 mm posee un circuito para su amortiguación independiente. Es decir… el izquierdo tiene la misión de hacer la comprensión y el derecho se encarga del rebote. Finalmente, el amortiguador trasero (también WP), puede ser regulable en la compresión en baja y alta velocidad.

Ahora bien, con respecto a la Husqvarna 701 Supermoto, sus frenos están firmados por Brembo. Nos encontraremos una pinza de 4 pistones con un anclaje radial además de ofrecer un disco flotante. Por la parte trasera existe otro disco flotante que posee una pinza de un único pistón.

Este modelo en particular se roba el segundo puesto por su motor con una potencia de 74 CV a 8.000 Rpm. Con todas las características que ofrece, sacarle el máximo rendimiento es una verdadera máquina para carretera.  

Husqvarna TE 300

En la tercera posición tenemos la Huswvarna TE 300i, una de las motocicletas de enduro más sofisticadas del momento. Su liberación al mercado fue en 2018 y entre las novedades principales, fue el motor alimentado por inyección electrónica que sin duda, fue un avance para las motos de enduro 2T.

Esto le ha permitido disminuir en gran medida la emisión de gases y el consumo de gasolina. Además, la inyección electrónica le brinda más entrega en cuanto a potencia y, a su vez, garantiza un suavizado especial y lineal en carretera. En pocas palabras, le garantiza al piloto una experiencia única. También posee un interruptor capaz de modificar la potencia en curva a voluntad.

En pleno 2020 logró ser actualizada en la parte del propulsor y el chasis. La TE 300i no necesita una premezcla de gasolina o aceite ya que tiene su propio depósito para el aceite, capaz de albergar hasta 0.7 litros (está posicionado debajo del tanque de gasolina y para llenarlo, el procedimiento es igual).

Es una bomba la encargada de otorgarle la cantidad correcta de aceite. Por supuesto, siempre deben seguirse las reglas o indicaciones de unidad en cuanto a la gestión que está ubicada debajo del asiento. Gracias a ello, te empezarás a olvidar de esa labor de “carburación”, sin importar el tipo de cambio a nivel atmosférico al que es sometida la moto.  La TE 300i logra mantener el esquema de arranque eléctrico y su patada de pedal de serie.

Sin duda, una excelente opción que se queda en la posición 3 como la moto más vendida de Husqvarna.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *