Motos Yamaha
Yamaha en el mundo de las motocicletas
Hablar de Yamaha es reconocer a un grande de la industria, pero… ¿cómo surgió todo el asunto de las motos? El 12 de octubre de 1887 la empresa abre sus puertas, sin embargo, no fue hasta el 1 de julio de 1955 cuando la marca decide incursionar en el mundo de las motocicletas abriéndose camino con la mítica YA-1.
Específicamente, Yamaha Motor Co nació gracias a Genichi Kawakami, presidente de la aquella entonces “Nippon Gakki Co” – (Viejo nombre de Yamaha Corporation).
Genichi fue un hombre con mucha visión que, luego de las atrocidades dejadas por la segunda guerra mundial, logró marcar su destino poniéndose en marcha a lo que hoy en día conocemos como uno de los medios de transportes más geniales: las motos. Según Yamaha su misión como empresa se resume en una palabra, Kando (感度)*, que transmiten a todos sus productos, no sólo las motocicletas.


Kando* es una palabra japonesa que expresa sensibilidad y una mezcla de dos sentimientos simultáneos de una emoción desmedida y una profunda satisfacción y que según Yamaha se experimenta cuando encontramos algo de valor excepcional.
Historia de Yamaha
Lo más interesante de todo es que para la época, muchos empresarios se mostraban un poco escépticos sobre el negocio de las motos para ese tiempo. Sin embargo, la empresa decidió lanzarse al mercado teniendo como convicción que sería uno de los pasos clave para la empresa. Por supuesto, la decisión fue gracias al estudio de mercado hecho y la visita a Europa.
Kawakami declaró diciendo algo parecido al párrafo anterior y mantuvo así, una fuerte defensa sobre su decisión.
El primer modelo de moto de Yamaha, la YA-1, estuvo basada en la RT125 de la famosa empresa alemana DKW. No obstante, había algunos detalles únicos como la modificación en la caja de cambios a cuatro velocidades y sus palancas de cambios y de arranque de patada usado en el mismo eje.
Esos cambios hicieron de la YA-1 un protagonista clave para la evolución de motos en la historia de Yamaha.
Para esa época, muchas de las motocicletas venían en negro. Ahora, presentando un esquema distinto, podíamos encontrar la YA-1 en dos tonalidades: crema y marrón rojizo, esto fue suficiente para darle un apodo al modelo “Akatombo” o ‘Libélula Roja’.
Rápidamente logró demostrar todo el rendimiento que poseía, sorprendiendo a más de un motorista. De hecho, este modelo en particular logró ganar la tercera Carrera de Ascenso al Monte Fuji llevada a cabo en julio de 1955.
Después de este evento, logró posicionarse en los primeros tres puestos en las motos más ligeras de la Primera Carrera del Monte Asama.
La YA-1 costaba unos 138.000 yenes, para la época, era una cantidad exuberante ya que un trabajador promedio, recién graduado de la universidad, ganaba unos 10.000 yenes al mes. El precio resultó un problema, no todos podían adquirir semejante máquina.
Hoy en día, la motocicleta todavía existe (aunque muy pocas en el mundo) y el valor es incalculable. Una de ellas se encuentra en la Plaza de la Comunicación de Incolmotos Yamaha, en la sede principal ubicada en Girardota, Antioquia.
Está en perfecto estado y constantemente recibe visitas para tomar fotografías.
Desde que empezó a crear, Yamaha ha sido una de las empresas más activas y populares en el mundo, demostrando calidad y eficiencia en todo momento.
La misión de Yamaha es la de hacer productos que están entre los más tops del mundo a través de una constante búsqueda de calidad. Del mismo modo, con sus productos logran contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el planeta.
En 1898 el grupo de Yamaha decidió utilizar el famoso emblema hecho a base de tres diapasones utilizado para la afinación de instrumentos musicales.
Con la unión de estos diapasones, la idea es de simbolizar las tres alas de producción entre marketing y tecnología, algo que en el mundo es popular.
Hoy en día, Yamaha Motor logró crear su propio significado, representando así a sus clientes, la sociedad y las personas. Es una filosofía que envuelve a toda la empresa corporativa, creando un valor diferenciador de la competencia y dándole grandes expectativas al consumidor.
Asimismo, representa una fuerte vitalidad que ha venido forjando y hoy en día, se conoce como una de las marcas más poderosas del mercado. Su logotipo también representa los tres elementos básicos de la música: melodía, armonía y ritmo.
Como puede apreciarse en la imagen, el logo de Yamaha ha evolucionado a lo largo de la historia. En 1967 se finalizó con el diseño principal, sin embargo, en 1980 el logo fue revisado nuevamente hasta ser cambiado por unas líneas más simples (hasta llegar a la versión de hoy).
En 1987 la empresa cambió su nombre, pasando a ser Yamaha Corporation gracias a su aniversario número 100.
Modelos de moto Yamaha
Scooters y maxiscooters

Yamaha Tricity 125
La apuesta revolucionaria de Yamaha por las tres ruedas ha llegado para quedarse

Yamaha XMAX 125
Una pequeña scooter Yamaha que se ha encargado de desmontar falsos mitos

Yamaha NMAX 125
Todo lo que se espera y más de un gran scooter de 125 deportivo y con prestaciones únicas

Yamaha TMAX
Sin duda, una referencia en el mundo de las scooters, ligera, cómoda y rápida.
Otros modelos:
Hyper naked

Yamaha MT-03
¿Buscas una moto naked para el carnet A2? Te mostramos una de las mejores del mercado

Yamaha MT-07
De las motos más vendidas y moto de culto por los aficionados de Yamaha

Yamaha MT-09
Si las MT ya son referencia, esta moto llega con una estética más agresiva de la gama

Yamaha MT-10
Para los amantes de la potencia y la velocidad. Sin dejar de lado la seguridad.

Yamaha MT-125
Si sólo cuentas con el carnet de coche o el A1, esta moto está hecha para ti

Yamaha YS125
Una moto de fácil manejo, referencia entre las motos urbanas 125cc
Sport Touring

Yamaha Niken
Revolucionario modelo de tres ruedas. Moto de carretera, deportiva y potente

Yamaha Tracer 900
Perfecta para rutas largas y viajes en moto. Sin duda una de las mejor valoradas

Yamaha Tracer 700
Moto que destaca por su versatilidad en la carretera. Conseguirá enamorarte

Yamaha FJR1300A
El buque insignia de Yamaha para viajar en moto. Equipamiento único del mercado
otros modelos

Yamaha XSR700
Una moto que ha enamorado a todos con su estilo retro y los detalles únicos

Yamaha Ténéré 700
Una moto de trail adventure perfecta para los que busquen orientación off-road o de rally

Yamaha YZF-R1
La moto de carretera pero también para los más rápidos en el circuito

Yamaha YZF-R6
Versión adaptada a las normativas Euro 4. Sin dejar la velocidad a un lado
Noticias motos Yamaha

Motos Yamaha más vendidas 2019
Descubre cuáles fueron las motos más populares de Yamaha en España durante el año 2019.

Motos Yamaha 125 ¿Qué opciones tengo?
¿Estás comparando motos 125? Te contamos todas las opciones que tienes con Yamaha.

Últimas novedades de Yamaha para este 2020
¿Eres un amante de la marca nipona? Estáte atento a las últimas novedad de Yamaha para este 2020 ¡Te sorprenderá!
Preguntas frecuentes motos Yamaha
¿Cuándo se fundó la compañía?
La empresa como tal, abre sus puertas al mundo el 12 de octubre de 1887. Desde entonces, ha sido ganadora de incontables reconocimientos gracias a sus productos de la más alta calidad del mercado, compitiendo directamente con grandes empresas.
¿Cuándo empezó Yamaha a fabricar motos?
A partir del 1 de julio de 1955, Yamaha decide empezar a fabricar motocicletas siendo la YA-1. Todo esto pasó gracias al visionario y presidente de entonces, Genichi Kawakami.
¿A qué se dedica Yamaha en la actualidad además de las motos?
El principal mercado de Yamaha es la música, es reconocida por ofrecer calidad en todos sus instrumentos. También está en el mundo de: AV / IT (productos de audio y equipos de informática), dispositivos electrónicos y otros productos como deportes, motos de agua, componentes de madera para el interior de coches, etc.