Fabricante

Derbi motos

Modelo

Derbi FDS

Cilindrada

49cc

Potencia máxima

4CV

Precio Aproximado

Descatalogado

Fue en 1949 cuando Derbi empezó una gran historia y carrera dentro del mundo del motociclismo. Antes de incursionar de lleno, ya se especializaban en construir piezas para motos con baja cilindrada y muchas bicicletas.

En realidad, la marca le debe su nombra a la denominación que recibieron tras la primera moto que crearon y mostraron en el Salón de Barcelona, (La DERBI) un derivado de Bicicleta.

Para 1.950 la empresa logra expandirse rápidamente y la fábrica empieza a recibir trabajadores en masa. Para las siguientes décadas ya no solo se encargaban de construir las motos más famosas para entonces, sino que empiezan a tener victorias y títulos a nivel mundial en el juego de la velocidad gracias a pilotos legendarios como Ángel Nieto, Jorge Martínez y Ricardo Tormo en “Aspar”.

Pero la sorpresa llegó en 1.988 cuando Derbi presenta al mundo en su participación de Francesc Bofarull Casas en el Dakar, a un modelo 49cc llamado FDS. Con esa pequeña bestia, logran hacerse un récord en el Libro Guiness de los Récords de 1989 donde hicieron una travesía del Sáhara en ciclomotor de 49cc.

Es así como la Derbi FDS conocería el éxito y requeriría un carnet de ciclomotor para poder manipularla.

Motor Derbi FDS

Para la época, hablamos de una de las motocicletas con excelentes prestaciones que no defraudaban al conductor exigente. Con su cilindrada de 49cc, la Derbi FDS lograba desarrollar una potencia de 4cv en la primera versión. Asimismo, el motor gasolina lograba desarrollar una potencia de 4cv aplicando la cilindrada de 49 cc en la versión World Champion.

Cuando hablamos de la FDS, es imposible no viajar a 1.986 y pensar en grandes rivales como el Puch Condor, la Suzuki DR Big 50, etc. Son motos de juventud que, durante esa época, muchos deseaban tener por sus capacidades y nivel de adrenalina que generaban. Eran consideradas máquinas para desenvolverse bien en terrenos arenosos por su estilo de motocross.

Con su ciclomotor de dos tiempos y un solo cilindro, era suficiente para hacer viajes increíbles y todo tipo de trucos para la época. Pero lo más rescatable de la FDS es el potente amortiguador central detrás del motor, capaz de soportar grandes impactos y convertirse así en la elección para la mayoría por la comodidad que ofrecía entonces.

La mayoría de motos para esa época pasó a convertirse en máquinas de 65 y 75cc. Pero de algo estamos seguros, la motocicleta mostró una gran capacidad y resistencia para soportar todo tipo de trotes en el terreno.

En caso de haber vivido durante esa época dorada, las Derbi FDS tenían gran desenvoltura en el campo. En la actualidad todavía es posible encontrar alguno que otro modelo que funcione bien.

Derbi FDS

Diseño Derbi FDS

Después de la FDS, apareció el modelo Savannah durante los años 90 que cambió mucho su diseño ya que hablamos de una carrocería hecha en plástico ABS siguiendo así las tendencias de esos años. De hecho, terminaron por acertar en la carrocería al ofrecer una bonita estética Trail.

Con lo que refiere a la instrumentación y equipamiento, era bastante completa, añadiendo un sofisticado cuadro que mostraba el velocímetro y totalizador kilométrico como también el testigo de reserva, las luces largas y un conveniente reloj digital.

Con lo que respecta las luces intermitentes, estas eran opcionales. Además, ofrecía un sistema de frenado que estaba equipado con discos 220 mm en la parte delantera y discos de 180 mm en la parte trasera. Este modelo lograba resaltar por tener un freno trasero de tambor.

Con respecto al chasis, continuaba siendo tubular de doble cuna hecho en acero puro. Asimismo, la suspensión delantera estaba inspirada en una horquilla hidráulica de unos 180 mm de recorrido máximo. La parte trasera estaba constituida por un basculante de acero rectangular algo más largo.

Finalmente, este modelo de moto tenía un monoamortiguador de aceite IDEAL. Su capacidad para almacenar combustible era solo de 3,3 litros.

Precio de la Derbi FDS

A pesar de estar descatalogada del mercado, todavía es posible encontrar modelos Derbi FDS de segunda mano en perfecto estado. Su precio puede ir desde los 900 a 1.500 euros.

Su rival para la época era, sin duda, la Rieju Drac, la Puch Condor III y después una reconstruida Puch Condor Trail. Por supuesto, existieron otros modelos del mismo estilo como la Suzuki DR 50 Big que también hacia la competencia directa con la Derbi FDS.

El ciclomotor de ese entonces estaba bien posicionado y muchos modelos de motos empezaron a nacer. No obstante, nuestra FDS seguía demostrando grandes capacidades durante años siendo la encargada de reinar en el mercado.

Una amplía competencia en la producción de ciclomotores de marchas a todo terreno (que también llegó a denominarse de uso para campo) empezaron a salir con más frecuencia. La FDS resultó ser un excelente vehículo para ese entonces y a día de hoy, se usa como colección.

Ficha técnica Derbi FDS

  • Nombre moto: Derbi FDS
  • Marca: Derbi
  • Precio aproximado: Descatalogado
  • Potencia:  4CV
  • Tipo de carnet: Ciclomotor
  • Cilindrada:  49cc
  • Sistema de arranque:  –
  • Diámetro x carrera:  –
  • Sistema de transmisión:
  • Número de cilindros:  –
  • Refrigeración:
  • Tipo chasis: 
  • Sistema de suspensión delantera:
  • Delantera recorrido:  –
  • Sistema de suspensión trasera: 
  • Trasera recorrido:
  • Delantero diámetro: 
  • Trasero diámetro: 
  • Delanteras:
  • Traseras:
  • Embrague:
  • Transmisión secundaria:  
  • Altura asiento:  –
  • Capacidad depósito:
  • Distancia entre ejes:
  • Peso:

Valora la Derbi FDS

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *