Fabricante

Modelo
BMW K100
Cilindrada
987cc
Potencia máxima
99CV
Precio Aproximado
Descatalogado
Fue Josef Fritzenweger el encargado de crear un nuevo concepto de motos en el año de 1977, siendo un golpe incómodo para la mayoría de adolescentes y su ideología del motor bóxer. La BMW K100 hizo su aparición durante el año de 1983 cuya una de las principales novedades de entonces era el parabrisas y el manillar más alto.
Durante el año de 1983 hasta 1991, se fabricaron unos 12.871 modelos base K100, después salieron las K100 RS y K100 RT. Muchos dueños de los modelos del 83-84 habían mantenido quejas por la motocicleta al mismo tiempo que hacían énfasis en la confiabilidad por lo que se dejó estudiar mucho por las evaluaciones o acusaciones.
Y es que detalles como el hecho de que el borde del asiento se rasgaba muy rápido alteraba a los dueños. O que el sillín fuese demasiado alto para las personas que medían menos de 1,70 cm, teniendo en cuenta que el resbaladizo era algo duro y un poco incómodo. Durante las lluvias, el asiento de la LT terminaba por ser una bañera completa.
Por supuesto, hay muchos más detalles que pasamos a detallar a continuación no sin antes decir que para su manejo, era necesario un carnet A2 de la época.
Motor BMW K100
El motor de este modelo en particular estaba en línea con cuatro cilindros y una potencia de 987 cc cuya refrigeración era a base de agua nada más. El motor poseía levas dobles generales con un diámetro de carrera de 2,6 x 3,8 mm.
Asimismo, el motor tenía una relación 11,0 a1 con una compresión y potencia generada de 99,9 a 8.000 Rpm y 73,8 libras-pie de torque a 6.000 Rpm. En ese entonces este modelo de moto requería de una transmisión con cinco velocidades y una transmisión por Cardán.
Su motor tenía la capacidad de acelerar de 0 a 63.1 mph (100 kilómetros por hora) en solo 3,0 segundos, algo bastante potente para la época. Su velocidad máxima era de 223 kph.
Otras de las cosas que consideraron para la época fue el reforzamiento del chasis utilizando tubos de mayor sección. Además, las llantas de medidas modernas ya estaban montadas con neumáticos anchos radiales (120/70-17” para la parte delantera y 160/60 – 18” para la trasera).
Por supuesto, esto brindaba más seguridad y una mejor estabilidad con relación a las llantas estrellas del primer modelo de esta serie. Entre las cosas más criticadas era el feo silenciador que tuvo que cambiar con el modelo siguiente al ofrecer algo más bonito y modernizado.
Otras de las cosas que se mejoraron fueron los frenos con pinzas Brembo y discos semiflotantes de hasta 305 mm con ABS. Finalmente, también se tomaron en cuenta el nuevo Paralever junto a las bien elaboradas suspensiones que era de lo “mejorcito” para la época.

Diseño BMW K100
El diseño fue una de las cosas más criticadas. De hecho, la BMW lo pasó muy mal en ese entonces e intentó de todo para solucionar los inconvenientes. Por ejemplo, el carenado de la BMW K100 solo servía para aquellas personas que medían menos de 1,80m, para el resto terminaba por crear un tiro trasero en el cuello y en la caja del conductor.
El carenado trabajaba como una olla de presión en verano ya que el aire caliente terminaba siendo empujado hasta las piernas del conductor que, lógicamente, esto no debía ser así.
Asimismo, el parabrisas que traía nada más era capaz de proteger a aquellos usuarios que median hasta de 1.70 a 1.80 metros, el resto de estatura baja no podían ver nada por medio del deflector y experimentaban algunos golpes.
Con la misión de disminuir tantas críticas, durante el año de 1989 la empresa alemana decidió instalar un parabrisas que podía cortarse para acomodar mejor al usuario con estatura más baja. Sin embargo, los pilotos más altos terminaban por golpearse las rodillas en el borde del carenado.
Y para finalizar, el clima lluvioso era de lo peor para aquellos que poseían una de estas motocicletas. Lo cierto es que se trató de un verdadero desastre que la marca tiene como mancha negra.
Precio de la BMW K100
Por supuesto, al ser un modelo descontinuado es difícil encontrarlo hasta para ser de segunda mano. Sin embargo, el precio que suele rondar va desde los 2.500 a 3.000 euros y quizás un poco más costoso que un buen coleccionista pudiese dar.
La mayoría de las motocicletas en ese entonces no competían tanto como en la actualidad. Darle un rival competente a este modelo sería un desperdicio ya que prácticamente todo estaba mal, aunque nosotros habíamos pensado en una Honda Transalp que, a pesar de ser una trailera, en aspecto tiene un cierto semejante.
A diferencia de la BMW K100, este modelo en particular si fue un éxito en el mercado con mucho apoyo de los consumidores. ¿Qué podemos decir? BMW en ese entonces tenía mucha presión y lanzó al mercado un producto que recibió incontables críticas resultando, en definitiva, un pasado oscuro para la empresa.
A pesar de ello, le tenemos un cariño incondicional y por eso hacemos una mención de este modelo en particular.
Ficha técnica BMW K100
- Nombre moto: BMW K100
- Marca: BMW
- Precio aproximado:
- Potencia: CV
- Peso: kg
- Cilindrada: 125cc
- Ciclo: 4T
- Sistema de arranque: Electrónico CDI
- Diámetro x carrera: 57 X 48.6mm
- Sistema de transmisión: Correa
- Número de cilindros: Monocilíndrico
- Refrigeración: Líquida
- Sistema de suspensión delantera:Horquilla telescópica Ø 35 mm
- Delantera recorrido: 115mm
- Sistema de suspensión trasera: Motor conectado al chasis
- Trasera recorrido: 100mm
- Delantero diámetro: 280mm
- Trasero diámetro: 240mm
- Delanteras: 120/70-15
- Traseras: 150/70-13
- Embrague: Centrífugo automático de tipo seco
- Altura asiento: 760mm
- Capacidad depósito: 15 litros
- Distancia entre ejes: 1.625mm
- Peso: -kg
Hola tuve el primer modelo de la K100 y disiento un poco de las criticas, en su momento tampoco había nada mucho mejor… era dócil y con una caja de cambios increíble, suave de pilotar, para mi superior a la bóxer del momento, se que hay fanáticos puristas del bóxer pero yo para lo único que lo usé a ese motor es para hacerme un avión experimental, una maravilla.
pero las K fueron siempre motos suaves y potentes, pero como siempre los cambios duelen a los fanáticos de una marca. Después de ella tuve una KZ 1300 6 cilindros, diferente. En esa época se experimentaba con líneas de construcción varias, ya ahora superadas. Por eso volví a comprarme una K100 impecable, pero ahora con perdón de la audiencia, Soy Harlista, no se enojen jajaja